agosto 30, 2010

La criminalística


La criminalística, es la especialidad creada por el doctor “Hans Gross”, en Graz Austria (provincia de Gratz), en 1892 (según Hans Goppinger y dada a conocer en 1894 mediante la publicación de “el manual del juez”, en España) y traída a América latina en 1900; sin embargo sus antecedentes son mucho más antiguos.  Los orígenes más claros precursores de la criminalística, se ven en la icnofalangometría, lo que hoy se conoce como “dactiloscopia” que a su vez puede remontarse (de manera verificable) hasta el año 650, año en que se sabe, los chinos ya utilizaban las impresiones dactilares en sus tratos comerciales.

Otros estudios conocidos similares devienen de una de las primeras investigaciones formales sobre las impresiones dactilares a cargo del doctor Nehemiah Grew, del colegio de físicos y cirujanos de la real sociedad de Londres en 1684. El doctor Boucher, en 1753 realizó estudios sobre balística convirtiéndose éste, en el precursor de la disciplina “balística forense”.

En 1840, el italiano Orfilia creó la toxicología, disciplina que Ogier continuara desarrollando para 1872, esta en particular marcón un gran avance, pues permitía a los jueces analizar pruebas de manera empírica en los casos de crímenes en los que se veían involucradas sustancias venenosas.

En 1822 en parís, se creo el servicio de identificación judicial por Alfonso Bertillón haciendo uso del método antropométrico el cuál se adoptó de manera oficial hasta 1888, incluyéndose también el uso del retrato hablado.

El uso de pruebas y evidencias empíricas más confiables se fueron aportando durante los juicios de manera cotidiana para obtener resultados verdaderamente satisfactorios y aunque, como se puede apreciar en esta muy breve historia, la criminalística tiene origen en una muy larga historia, pero el merito de la disciplina completamente constituida seguirá recayendo en el doctor Johann Baptist Gustav Gross, (Hans Gross).

Más información:
http://www.hansgross.com.pe/

El cortisol y el comportamiento antisocial


Cuando una persona es sometida a situaciones de estrés, en general, sus niveles de cortisol se incrementan, sus funciones, son las de incrementar la capacidad del cerebro para generar recuerdos y puede hacer que algunas personas incrementen sus conductas de precaución y regulen sus emociones, en particular, los impulsos violentos.

Las investigaciones llevadas a cabo por la universidad de Cambridge, patrocinada por Wellcome, muestran que adolecentes con conductas antisociales marcadas, no muestran el mismo incremento en los niveles de cortisol, cuando se encuentran ante situaciones estresantes, a diferencia de aquellos sin esta complicación. Esto sugiere que en al menos algunos casos, este trastorno puede ser un tipo de enfermedad mental interrelacionada con desbalances químicos del cortisol y sus derivados en el cuerpo del individuo afectado.

Los responsables de la investigación, el Dr. Graeme Fairchild y el profesor Ian Goodyer, tomaron como muestra representativa, alumnos referidos por instancias educativas y de instituciones de menores infractores. Se recolectaron muestras de saliva a lo largo de varios días en ambientes no estresantes para medir los niveles del cortisol en condiciones basales. Más tarde los sujetos fueron sometidos a un experimento diseñado ara provocar frustración, una vez en ello, se volvieron a tomar las muestras para determinar la manera en que los niveles de esta hormona cambiaban durante la situación estresante.

Las diferencias entre los sujetos con conductas antisociales severas y aquellos sin estas, resaltaron únicamente durante las situaciones más estresantes, llegando incluso a reducirse en aquellos individuos catalogados por las conductas antisociales.

Si se pudiera saber exactamente qué es lo que provoca la incapacidad de mostrar una respuesta estresante normal, podrían diseñarse mejores tratamientos para los problemas de conductas antisociales severas. Incluso, podrían implementarse estrategias preventivas para aquellos que tuvieran dicha predisposición, y que un posible tratamiento para estos desórdenes podría ofrecer una oportunidad de mejorar las vidas de aquellos adolescentes que sufren el padecimiento y de las comunidades en las que ellos viven.

Publicado en: www.eurekalert.org

Memoria del XX Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta


El congreso realizado durante los días 25, 26 y 27 de agosto, por la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta, llega a su fin y publican abiertamente las memorias del mismo. Aunque algunos trabajos han dejado que desear, algunos otros, no sólo cumplen con las expectativas, sino que las rebasan por mucho. Revisa las memorias del congreso aquí.




La Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta (SMAC) es una asociación civil no lucrativa constituida por investigadores y profesionales de diferentes disciplinas relacionadas con las Ciencias del Comportamiento. La misión y propósitos de la Sociedad son:


A) Difundir el conocimiento del análisis de la conducta entre los profesionales de la Psicología y disciplinas afines.
B) Publicar la Revista Mexicana de Análisis de la Conducta.

C) Organizar seminarios, congresos y eventos científicos que promuevan la comunicación entre los especialistas en el análisis de la conducta en México.

D) Establecer vínculos con asociaciones semejantes en México y el extranjero.

E) Asesorar a instituciones, organismos y asociaciones sobre asuntos relacionados con el análisis de la conducta.


Constituida en mayo de 1975 y teniendo como uno de sus objetivos primordiales contribuir en la generación de espacios para la difusión y discusión de aspectos teórico-metodológicos tanto en lo relativo a la investigación básica como en la derivación de estrategias de intervención puede ser visitada en su página oficial: smac.org.mx.