
El interconductismo (también llamado conductismo de campo) es, un ejercicio teórico y metateórico, con él, se busca establecer un marco en que la psicología pueda desarrollarse en toda su complejidad, como ciencia natural al mismo nivel que las demás ciencias naturales y liberándola de ataduras mentalistas, dualistas, metafísicas, esencialistas organocéntricas y supersticiosas. 
Se definió el objeto de estudio del interconductismo, la “INTERCONDUCTA” esta interconducta, posee ciertas atribuciones, las cuales son:
- Los eventos      psicológicos son históricos: Se hace una diferenciación de los reflejos      contrapuestos a la conducta. Los reflejos son innatos en los organismos,      la conducta es aprendida en un momento histórico del organismo.
- Los eventos      psicológicos muestran especificidad: Los reflejos resultan invariables en      los organismos de una misma especie. Los aspectos psicológicos alteran la      conducta de manera individual.
- Los eventos      psicológicos muestran integración: Un reflejo afecta una parte específica      del organismo, como lo es el reflejo patelar o pupilar; sin embargo, Los      aspectos psicológicos envuelven a todo el organismo
- Los eventos      psicológicos muestran variabilidad: En lo que concierne a los reflejos, la      relación estímulo respuesta se mantiene en esa misma dirección; sin      embargo, en la conducta, un mismo estímulo puede presentar diversas      respuestas.
- Los eventos      psicológicos son modificables: Un reflejo siempre se activa de la misma      manera ante un mismo estímulo, (a excepción de la habituación y/o la      sensibilización). La conducta puede modificar su relación con un estímulo      según sus interacciones.
- Los eventos      psicológicos pueden manifestar inhibición: Las respuestas reflejas      aparecen siempre que se presenta el estimulo que le desencadena. La      conducta se puede inhibir en función del contexto.
- Los eventos      psicológicos muestran demorabilidad: La respuesta refleja es inmediata,      mientras que un evento psicológico puede mostrar una demora temporal entre      el estímulo y la respuesta. Esto es básico para todo investigador      interconductual.
- Los eventos      psicológicos muestran flexibilidad temporal. Diferente a los reflejos que      ocurren necesariamente de manera inmediata. El evento conductual esto      puede ser variable según se presenta la situación.
 
 
 
4 comentarios:
me lleva el carajo, porque los maestros no lo explican así de simple, creo que queda mejor que leer un chorro de copias, gracias por poner este tipo de informcion y este tipo de imagenes jaja muy bueno
Lo que la psicología moderna tiene que hacer ahora es liberarse de las ataduras del naturalismo simplón de principios del siglo XX.
Naturalismo simplón ¿? Jeje.
Considera el hecho de que tal "construcción linguística" sea la más simple que hayas escrito. El naturalismo por el contrario, es aquel que nos desata de las verdaderas ataduras, es decir, todo lo que pueda trascender de la naturaleza, la materia y la conducta (Como toda ciencia respetable).
Un saludo desde Lima, Perú a una bella mujer. Gracias por la información. Bryan.
El naturalismo implica obviamente el uso de las ciencias empiricas y más que simplón es simple, porque en la ciencia siempre se busca una explicación más simple, pero que sea simple definitivamente no significa sea algo simplón, hablamos del uso de la navaja de occam.
Coincido contigo Bryan, gracias por visitarnos y por tu comentario.
Publicar un comentario