agosto 31, 2009

Animaladas

El papagayo de Nueva Zelanda es una de las aves más inteligentes que existen. Como todos sabemos (quizás algunos no) existen psicólogos especializados en estudiar la cognición animal, o lo que vulgarmente comúnmente se conoce como inteligencia animal.

Parte del lenguaje popular de las personas, es hablar sobre la inteligencia de su perro, su gato, su marido, etc. Pero, los que ejercemos y/o estudiamos la psicología no podemos caer en el engaño ni siquiera en el fallo lingüístico de llamar inteligente a un animal. Por supuesto que las cosas que un animal puede llegar a ser son asombrosas, como el caballo que multiplicaba que alguna vez descubrió Thorndike. Ciertamente los animales pueden adquirir repertorios amplios y complejos gracias a rutinas de condicionamiento, o permitiéndoles obtenerlas por ellos mismos ante pruebas de ensayo y error o bien por moldeamiento de la conducta; sin embargo, se requiere mucho más para poder hablar sobre inteligencia.

Aunque claro algunos animales demuestran habilidades superiores en la resolución de problemas que muchos adultos capacitados para resolver las mismas. Y más aún que algunos estudiantes de mi alma máter.

El video a continuación muestra a estas aves y el proceso que usan para resolver los problemas que se les ponen. Nótese que sus soluciones son por ensayo y error, por moldeamiento, generalización de ejercicios e incluso por mera observación.

Sólo pegen los ojos a los videos relacionados en el panel derecho. No cabe duda que la inteligencia animal queda rezagada a no más que un freak show de tortura animal innecesaria.


Sandra

Doce puntos básicos sobre la teoría de Skinner

  1. Sobre el propósito de la ciencia: el principal propósito de la ciencia es la predicción y el control.
  2. La metodología es el análisis funcional, en el que se relacionan las variables independientes ambientales con las variables dependientes de tipo conductual.
  3. La conducta está determinada y obedece a leyes o principios.
  4. El locus de control conductual: Las causas de la conducta se localizan en el ambiente.
  5. Causalidad por las consecuencias: La selección por las consecuencias es el principal modo causal a través del cual el ambiente determina las respuestas en los organismos vivos.
  6. El dualismo es falso, el único mundo es el mundo físico.
  7. La conducta como objeto de conocimiento: el objeto de la ciencia psicológica es la conducta y nada más que eso.
  8. Reduccionismo: el objeto de estudio de la psicología es reductible (al menos en cuanto a la biología).
  9. No reduccionismo: la conducta no puede ser explicada completamente en términos de la biología o cualquier otra disciplina de niveles “más básicos”.
  10. El organismo como el centro del cambio biológico: el organismo cambia a través de la historia ambiental y evolutiva, y los cambios son biológicos.
  11. Clasificación de la conducta en respondiente y operante: hay dos grandes clases de conducta, o más específicamente, de relaciones funcionales: respondiente y operante. La conducta operante puede ponerse bajo el control de estímulos antecedentes, y la descripción de la conducta operante regularmente requiere tres términos elementales y sus interrelaciones funcionales.
  12. Toda la complejidad de la actividad humana –incluyendo el lenguaje, el pensamiento, la conciencia y la ciencia son conductas a las cuales se aplican estos preceptos.
V

Psicometría: RAVEN

El Test de Raven consiste en encontrar la pieza faltante en una serie de figuras que se muestran. Se debe analizar la serie que se le presenta y siguiendo la secuencia horizontal y vertical, escoger uno de las seis piezas sugeridas, la que encaje perfectamente en ambos sentidos, tanto en el horizontal como en el vertical.

Para deducir la pieza que falta se utilizan habilidades perceptuales, de observación y razonamiento analógico.

Pruébalo desde aquí o aquí o bien descárgalo aquí.


V

agosto 29, 2009

Fe de erratas: reimprimiendo…


Ya me regañaron por lo del comentario de Franco aunque no por su contenido exactamente, trataré de ser más enfocada a mi área y dejarle los problemas sociales a los que trabajan en el gobierno, en sociología, psicología social, sociología psicológica, política, mmmm… Y luego porque uno se queja?

imágen desde: dosis diarias

Sandra

agosto 27, 2009

Sobre el amor, el sexo y los psicólogos


Los psicólogos clínicos… se agobian con no dar la talla

Los psicólogos industriales… se arruinan en las sexshops

Los psicólogos sociales… montan orgías desorganizadas

Los psicólogos evolutivos… no saben si a su edad deberían hacer esto o aquello

Los psicólogos educativos… se preguntan si aquello venia en sus clases de educación sexual

Los psicólogos básicos… misionero los fines de semana

Los psicobiólogos… creen que todo es cuestión de tamaño

Los constructivistas… se hacen pajas mentales mientras se olvidan de la pareja

Los psicoanalistas…viven tragedias cuando follan

Los gestaltistas… se pierden el detalle

Los cognitivos… procesan mucho, pero no se corren

Los humanistas… tienden a la zoofilia

Los interconductistas… manchan las sábanas sin saber porqué

Los conductistas watsonianos… saben lo bien que lo pasó su pareja

Sólo los conductistas radicales saben que AMAR es simplemente polvear con todo el cuerpo, el de fuera y el de dentro de la piel, ese que guarda las huellas de tus/sus contingencias.

Entrada original en PIKO & PALA


Sandra

La importancia de las pruebas estandarizadas

Todo psicólogo sabe o vive engañado con la importancia de las pruebas psicométricas estandarizadas en el mejor de los casos, porque en el peor de los mismos, se entregan en cuerpo y (literalmente) alma a las pruebas proyectivas.

Sea como sea, debido a la “suma” importancia que guardan estas con nuestras laborales vidas, Dentro de pronto vendrán apareciendo en este sitio algunas pruebas estandarizadas, tanto aquellas comerciales y que puedan estar oficialmente descontinuadas así como también aquellas elaboradas por colegas de la universidades de aquí, allá y aculla.


Sandra

Desahogo social


Es necesario aclarar que el escrito catártico no es lo mío, pero dado el contacto con psicólogos obliga a comentar lo sucedido, sobre todo para aquellos dedicados al área social.

A continuación un dialogo entre un refinado y hábil político taxista y su servidora.

Taxista - ¡A dónde iremos a parar? a este paso terminaremos con la poca democracia que nos dejó Franco...

Yo - Franco el dictador? el generalísimo? Claro, la “democracia” de Franco era muy efectiva: los que no estaban de acuerdo con el régimen se los convencía en el paredón.

Taxista - …

Yo - La culpa era de ellos porque hablaban demasiado…

Taxista - Es lo que digo…

Yo - Y pensaban demasiado. Sí, definitivamente la libertad está sobrevalorada. Una de dos, o eres un buen actor, o un buen velocista… la inteligencia te persigue pero eres más rápido.

Me recuerda la frase de Kurt Tucholsky: La ventaja de ser inteligente es que así resulta más fácil pasar por tonto. Lo contrario es mucho más difícil.

Que hacer con la gente cuando pide un dictador?


Sandra

Interconductismo: Postulados básicos

Ok, la imágen no tiene mucho que ver pero esta ahí por dos razones FUNDAMENTALES:
1. Tenía que hacerlo, después de verla quien no querría compartir algo así?
2. En realidad guarda cierta relación con el tema
Ahora sí pasemos seriamente al tema

El interconductismo (también llamado conductismo de campo) es, un ejercicio teórico y metateórico, con él, se busca establecer un marco en que la psicología pueda desarrollarse en toda su complejidad, como ciencia natural al mismo nivel que las demás ciencias naturales y liberándola de ataduras mentalistas, dualistas, metafísicas, esencialistas organocéntricas y supersticiosas.

El interconductismo surge en 1924 con la aparición del libro “Principles of Psychology” de J. R. Kantor, es el momento del auge del psicoanálisis, o peor aun, de la multiplicidad de psicoanálisis diversos. Pero también es el tiempo del conductismo, la revolución conductista emprendida por Watson está en marcha, aunque a Kantor no le gusta el rumbo que toma dicha revolución. Kantor observa algunas limitaciones y desviaciones en el conductismo y pretende realizar un ejercicio que sirva para dotar a la psicología de una sistemática que permita hacer de ella una ciencia natural superando las limitaciones que observa en otros movimientos conductistas de su época.

Kantor considera que la psicología como ciencia natural no ha de ocuparse de conciencias, estados mentales, constructos intrapsíquicos etc. Pero tampoco de las reacciones o las respuestas de los organismos frente a los estímulos ambientales y cree que el conductismo ha tomado ese rumbo de manera equivocada. Para desmarcarse de esto acuña el término interconducta, con el objetivo de subrayar que el objeto de estudio ha de ser la interacción completa E«»R, más que la reacción de un organismo frente a un estímulo (E»R).

Se definió el objeto de estudio del interconductismo, la “INTERCONDUCTA” esta interconducta, posee ciertas atribuciones, las cuales son:

  1. Los eventos psicológicos son históricos: Se hace una diferenciación de los reflejos contrapuestos a la conducta. Los reflejos son innatos en los organismos, la conducta es aprendida en un momento histórico del organismo.
  2. Los eventos psicológicos muestran especificidad: Los reflejos resultan invariables en los organismos de una misma especie. Los aspectos psicológicos alteran la conducta de manera individual.
  3. Los eventos psicológicos muestran integración: Un reflejo afecta una parte específica del organismo, como lo es el reflejo patelar o pupilar; sin embargo, Los aspectos psicológicos envuelven a todo el organismo
  4. Los eventos psicológicos muestran variabilidad: En lo que concierne a los reflejos, la relación estímulo respuesta se mantiene en esa misma dirección; sin embargo, en la conducta, un mismo estímulo puede presentar diversas respuestas.
  5. Los eventos psicológicos son modificables: Un reflejo siempre se activa de la misma manera ante un mismo estímulo, (a excepción de la habituación y/o la sensibilización). La conducta puede modificar su relación con un estímulo según sus interacciones.
  6. Los eventos psicológicos pueden manifestar inhibición: Las respuestas reflejas aparecen siempre que se presenta el estimulo que le desencadena. La conducta se puede inhibir en función del contexto.
  7. Los eventos psicológicos muestran demorabilidad: La respuesta refleja es inmediata, mientras que un evento psicológico puede mostrar una demora temporal entre el estímulo y la respuesta. Esto es básico para todo investigador interconductual.
  8. Los eventos psicológicos muestran flexibilidad temporal. Diferente a los reflejos que ocurren necesariamente de manera inmediata. El evento conductual esto puede ser variable según se presenta la situación.
Sandra

agosto 19, 2009

Biografía: Clark L. Hull

Clark Leonard Hull (1884 - 1952)

Nacionalidad: EEUU

Alma Máter:

Universidad de Míchigan

Universidad de Wisconsin-Madison

Psicólogo estadounidense quien se propuso comprender el aprendizaje y la motivación a través de leyes científicas de la conducta. Su investigación doctoral sobre "Los aspectos de la evolución de los conceptos" fue publicado en la revista profesional Psychological monographs.

Hull condujo su trabajo de investigación demostrando que sus teorías podían predecir y controlar el comportamiento. Sus trabajos más significativos fueron Mathematico-Deductive Theory of Rote Learning (1940), y Principles of Behavior (1943), los cuales establecieron su análisis del aprendizaje y condicionamiento animal como la teoría dominante del comportamiento de su tiempo. Aseguró que la conducta era una serie de interacciones entre un individuo y su ambiente, analizándola desde la perspectiva de adaptación biológica, la cual sería una optimización de condiciones de vida a través de la reducción de necesidades. El modelo de Hull está apoyado en términos evolutivos (filogenia): Los organismos sufren privación, la privación crea necesidades, las necesidades activan pulsiones; el comportamiento es dirigido a metas y alcanzar metas tiene valor de sobrevivencia. La fórmula de Hull para determinar la motivación es sEr = sHr * D * K, es decir, el potencial de reacción es igual a la fuerza del hábito (medido por número de refuerzos) por la pulsión (medido en tiempo de privación) por el valor de incentivo del estímulo.

Se le acredita a Hull el haber comenzado el estudio moderno de la hipnosis. Su obra Hypnosis and Suggestibility (1933) fue un estudio riguroso del fenómeno usando análisis estadístico y experimental. Los estudios de Hull enfáticamente demostraron de una vez por siempre que la hipnosis no tiene ninguna relación con el sueño. El resultado fue poner coto a las extravagantes afirmaciones de los shamanistas adheridos a la hipnosis, especialmente en relación a mejoras extraordinarios de la cognición o bien de los sentidos bajo hipnosis. Los experimentos de Hull mostraron la realidad de algunos fenómenos tales como anestesia hipnótica y amnesia post-hipnótica. La hipnosis podía inducir aumentos en ciertas habilidades físicas y cambiar los umbrales para la estimulación sensorial. Hull es famoso por su típica inducción hipnótica en la cual podía mirar directamente a los ojos hasta que el sujeto quedaba inducido.

Hull recibió la medalla Warren en 1945 de la Society of Experimental Psychology. En 1929 se mudó a Yale donde se quedó hasta su muerte.


Sandra

Bibliografía: Kantor

La puntería y el progreso de la psicología y de otras ciencias; 1971

Psicología Cultural; 1982

Psicología Interconductual; 1959

La lógica de la ciencia moderna; 1953

Una psicología objetiva de la gramática; 1936

Principios de la psicología 1924-26; 1926

Comentarios e interrogaciones psicologicos; 1984

Lingüística Psicologica; 1977

Psicología y lógica; 1950

La ciencia de la psicología: Una Encuesta sobre Interconductismo; (con N. W. Smith) 1975

Evolución científica de la psicología; 1969

Tragedia y la serie continua del acontecimiento; 1983


Sandra

Biografía: J. R. KANTOR


Jacob Robert Kantor (1888 - 1984)

Nacionalidad: EEUU

Instituciones:

Universidad de Minnesota

Universidad de NY

Alma máter: Universidad de Chicago

Aunque originalmente inicia sus estudios desde la química, se vuelca más tarde a la psicología, donde implementa un sistema naturalista, dotando a los valores científicos de una entidad coherente, lo cual constituye la contribución más especial y única de Kantor.

En 1914 se licenció en Filosofía. En 1917 se doctoró y trabajó como profesor en la Universidad de Chicago hasta 1920. En ese mismo año fue nombrado Profesor Adjunto de Psicología de la Universidad de Indiana. En 1921 fue promocionado a Profesor Asociado y, en 1923, a Profesor de Psicología. Permaneció en dicha Universidad durante 39 años.

El inicio del análisis histórico crítico, fundamento del discurso de Robert, constituye el sello de su contribución única a la Psicología americana. En la naturaleza funcional de las categorías filosóficas (1917) realizó un examen de los aspectos psicológicos de la historia de la filosofía desde Anaximandro hasta los Pragmáticos, en un esfuerzo por hacer de la psicología una ciencia natural. Cabe destacar, asimismo, que esta obra supuso la introducción de los valores científicos, lo cual constituye no sólo otro de los fundamentos de su discurso, sino también una más de sus grandes aportaciones a la psicología. Por último, es de reseñar también la exposición que nos hace en dicha obra en cuanto a la “esterilidad” de las filosofías del pasado, así como sobre la necesidad de considerar las acciones reales de los individuos en detrimento de la reificación de las abstracciones. No cabe duda de que todas estas “preocupaciones” recondujeron inevitablemente su labor al problema de la definición del objeto de la psicología.

A principios de los años 20, Indiana era, en lo que a Psicología Científica se refiere, uno de los Estados más eminentes de los EE.UU, ya que contaba con el segundo laboratorio psicológico abierto en el país y en él se hallaba en vías de apertura una de las primeras clínicas psicológicas. Este entorno favoreció, sin duda, que Robert prosperara y que contribuyera considerablemente al desarrollo continuado de la Psicología en Indiana. Sólo entre 1918 y 1924, Robert publicó un total de 34 ensayos, 32 de los cuales reflejan su constante lucha por desarrollar los conceptos y la terminología que permitieron el nacimiento de una auténtica “Psicología Científica”

Robert adquirió la condición de “número uno”, en lo que a Psicología Objetiva se refiere. Los enfoques naturalistas ya habían sido alcanzados con anterioridad en la Física, Química y Biología. Fue entonces cuando la revolución científica alcanzó a la Psicología. Robert, sin embargo, no fundó ninguna escuela. En su lugar, propuso un amplio grupo de hipótesis científicas basadas en asunciones mínimas con respecto a los datos de la Psicología. Ello constituyó, sin lugar a dudas, el primer programa moderno comprensivo, y totalmente natural, de la psicología, esto es, el primero en abogar por el completo abandono de preconcepciones históricamente impuestas.

Con posterioridad, Robert centró su investigación en el campo de la psicología social. Así, en una aproximación a la psicología social y en psicología cultural ofrece un esbozo de la psicología basada en el acontecimiento social. La psicolingüística fue también una materia por la que Robert mostró sumo interés. Su ensayo Un análisis de los datos del lenguaje psicológico, representa una clara propuesta de abandono tanto del mentalismo desenfrenado de la época, como del reduccionismo fisiológico de Watson. En Psicología Objetiva de la gramática y en lingüística psicológica podemos encontrar un análisis detallado de las respuestas lingüísticas complejas.

Robert, durante sus 67 años de trayectoria profesional, se propuso un objetivo consecuente con su discurso: el alcanzar una ciencia objetiva de la psicología en su entendimiento de ésta como “miembro” autónomo de las ciencias naturales. Para impulsar la consecución de tan ambicioso objetivo, Robert, poco antes de la Segunda Guerra Mundial, fundó Principia Press. Inicialmente, fue una organización de la facultad, la que se encargó de reunir todas sus publicaciones. En 1937, fundó la revista Psychological Record (que todavía se publica). Desde 1968 en adelante, publicó cerca de 50 trabajos en dicha revista, en la sección denominada The Observer.

Robert justificaba el título de su libro problemas de la psicología fisiológica (1947) en la caracterización de ésta como una ciencia "gravemente distorsionada por paradojas". A su juicio, dichas paradojas traían causa de la perseverante preocupación histórica en torno a la relación existente entre alma y cuerpo. Consideraba que esa clase de preguntas “históricas” seguían siendo incontestables por la ciencia moderna. En primer lugar, porque su planteamiento se había producido en un entorno cultural carente de análisis empíricos; y, en segundo lugar, porque no eran abarcables por la metodología científica.

Robert se planteaba, como paso ineludible, el más absoluto rechazo de la “vieja” filosofía que había formulado esas preguntas, para dar entrada a una “nueva” filosofía científica orientada a los acontecimientos, de modo que recondujera las preguntas científicas hacia los mismos hechos de los que aquéllas derivaban. A su juicio, resultaba preciso reemplazar las preconcepciones teóricas de tiempos pasados por nuevas categorías obtenidas de la investigación de los acontecimientos reales. Para Robert, no existía verborrea capaz de encubrir los orígenes no-naturalísticos de los conceptos mentalísticos. De igual manera, desacreditaba el más mínimo esfuerzo por elevar los “finos tejidos nerviosos” a la categoría de exclusivo factor explicativo del comportamiento, abogando firmemente por una interpretación absolutamente integradora que comprendiera los acontecimientos fisiológicos como una parcela más de su visión naturalística de la Psicología.

La que puede ser considerada como su obra “monumental”, La evolución científica de la psicología (1963, 1969) Robert nos ofrece una exposición, exquisitamente erudita, de la historia de la psicología desde una perspectiva naturalística. No obstante denotar cierto grado de retorno al objeto de su discurso inicial, es incuestionable que nos hallamos ante un trabajo enormemente enriquecido por su casi medio siglo dedicado a la investigación. Efectivamente, en dicha obra nos ofrece un panorama analítico de la auto-corregibilidad de la ciencia a lo largo de dos milenios y medio. El mensaje es claro: a pesar de sus “atrasos” o “desaciertos”, la psicología no es sino un componente integral de la ciencia y, por tanto, participa del progreso alcanzado por la ciencia a lo largo de su evolución histórica.


Sandra

Sobre el conductismo

El conductismo es según Skinner, (1977) la filosofía de la ciencia de la conducta, el cual, hace una diferenciación del estudio de las conductas de la psicología y el estudio desde una ciencia natural. Esto es, el conductismo área de la psicología es filosofía en si misma más que una verdadera ciencia experimental, mientras que el análisis experimental de la conducta, queda como tal, una ciencia experimental cuyo objeto de estudio es la conducta. La conducta, no es originalmente un término referido a los organismos y mucho menos exclusiva al ser humano. En realidad se trata de un término extraído de la física, con quien el análisis experimental de la conducta posee mucha más conexión que con una filosofía.

El concepto de Conductismo, es creado por el psicólogo J. B. Watson. Quien propone el término mencionando que el conductismo o psicología objetiva, es una ciencia natural abocada al campo de las diversas adaptaciones humanas.

Skinner; sin embargo lo expone como base a su propia teoría en base a que debe responder preguntas esenciales orientadas a cimentar los supuestos básicos del análisis de la conducta: ¿Es posible tal ciencia? ¿Puede explicar cualquier aspecto del comportamiento humano? ¿Qué métodos puede emplear? ¿Cuán válidas pueden ser sus leyes comparadas con las de otras ciencias "duras"? ¿Generará tecnología? y ¿Cuál será su papel en los asuntos humanos?

Skinner, a lo largo de su vida, logró resolver dichas interrogantes presentando en cada ocasión diversos trabajos, en los cuales su única sombra parece ser la que se refiere a la conducta verbal.

El interconductista J. R. Kantor, por su lado, se encargo de pulir el término conductismo, definiéndolo como "una renuncia a las doctrinas del alma, la mente y la consciencia", para ocuparse del "estudio de los organismos en interacción con sus ambientes". En términos más amplios, lo considera como equivalente al término "ciencia", dado que se ocupa de la naturaleza a partir del "principio de la conducta". Así, la química estudia la conducta de los elementos y la sustancia, la física estudia la conducta de los objetos y sus propiedades, la astronomía estudia la conducta de los astros, y galaxias, y la Psicología por tanto debía estudiar la conducta de los organismos y sus interacciones.

El conductismo se sobre entiende hoy día como el área de la psicología que se encarga de estudiar lo psicológico desde un punto de vista científico, teniendo como objeto de estudio a la conducta. Esto es, renunciando a la dualidad, renunciando a los enfoques del fantasma en la máquina, sin atribuciones metafísicas o extramateriales, ni reduccionistas, tomando aportes desde otras ciencias como la biología, la lógica, y de estudios como la neurología y la sociología. En resumen, una ciencia según los aportes epistemológicos de A. Commte de la ciencia positiva. No se trata de negar el mundo interior, los sueños o la imaginación ni las emociones, pero tampoco se puede estudiar aquello que no se puede medir bajo ningún método confiable. Por tanto, otras explicaciones apuntan en mayor o menor grado a la shamanería.


Sandra

agosto 15, 2009

Ley del refuerzo

Cuando a una conducta emitida por un organismo le sigue la aparición de un refuerzo, la probabilidad de que ese organismo emita dicha conducta aumenta. Se trata de una modificación de la ley del efecto de Thorndike en términos objetivistas y no mentalistas; en primer lugar porque Skinner evita la referencia a la satisfacción como explicación del aprendizaje, y en segundo lugar porque, según éste autor, el refuerzo no es de la conexión entre el estímulo y la respuesta sino de la probabilidad de la emisión de una respuesta.


V

Ley del efecto

Thorndike observó que cuando por azar un animal realizaba una conducta (como apretar una palanca) que venía acompañada por una situación grata para él (como salir de una jaula), la conducta en cuestión se repetía cuando el animal se encontraba en idéntica situación. Esta observación le permitió enunciar la "ley del efecto": si una conducta va acompañada o seguida por satisfacción el animal tenderá a repetirla cuando la situación surja de nuevo, y al contrario, si va acompañada o seguida por insatisfacción el animal tenderá a no emitirla. Esta ley es un antecedente de la ley de refuerzo de Skinner.


V

El gato de Thorndike


Aquí hay gato encerrado

En 1898, Thorndike, quería determinar como aprendían los gatos para lo cual, coloco un gato hambriento en espacios estrechos de la caja problema, con comida fuera donde el gato podía olerla y verla para obtenerla debía encontrar la manera de abrir el cerrojo de la puerta, mientras el cronometraba, al inicio el gato tardaba mucho y poco a poco lo lograba en menos tiempo, hasta lograr una respuesta casi inmediata.


V

LEY DE WEBER

Establece que el incremento en la intensidad del estímulo necesario para provocar un cambio en la sensación es proporcional a la intensidad del estímulo inicial.

Weber, observó que el incremento en la intensidad de las sensaciones no depende de un incremento constante en el estímulo sino que depende además de la intensidad de la sensación que el sujeto tenía antes de la modificación del estímulo: para que se note un incremento en la sensación de peso cuando se tiene en la mano un objeto que pesa diez gramos, el estímulo deberá aumentar en menor cantidad que para que el sujeto note un incremento en la sensación si se tiene en la mano un objeto que pesa un kilo. Weber observó que para cada modalidad sensorial, es decir para cada tipo de sensación (visual, táctil, olfativa, etc.), hay una constante ("K").

Esta fue una de las primeras leyes formuladas por parte de la psicología fisiológica, que llega a conocerse gracias al método experimental.


V

DSM IV

Descarga aquí el DSM IV en español y con índice de links, todo en formato PDF


V

Salivación humana

Izquierda, Perro de Pávlov | Derecha Pávlov

Es fácil condicionar a salivar a un perro, ¿qué tal una persona?

V

Reencuentro

Ah, Dr. Mecklenburg, notable investigador, nos encontramos de nuevo.

V

En realidad ¿quién condiciona a quien?

Mira lo que le puedo hacer que haga Pávlov. Tan pronto como salive, el sonreirá y anotará en su cuadernito.


V

agosto 14, 2009

Biografía: B. F. Skinner

Burrhus Frederic Skinner (marzo 20 de 1904 – agosto 18 de 1990)

Nacionalidad: Norteamericano

Campo(s): Psicología

Instituciones:

Universidad de Minnesota

Universidad de Indian

Universidad de Harvard

Alma máter:

Hamilton College

Universidad de Harvard

Vida temprana

B.F. Skinner nació el 20 de marzo de 1904 en Susquehanna, una pequeña ciudad en las colinas de Pennsylvania, Nueva York. Con un hermano menor, él creció en una ambiente familiar que él describió como “cálido y estable”. Su padre era un joven abogado y su madre un ama de casa.

Primeros encuentros con la ciencia de la conducta

Después de atender la universidad de Hamilton, Skinner decidió hacerse escritor, por algunos meses en que trabajaba como vendedor de la librería, él se encontró con información sobre los libros de Pávlov y de Watson. Él los encontró impresionantes y emocionantes y quiso aprender más.

Escuela y descubrimiento

En la edad de 24 años, Skinner se enlistó en el departamento de psicología de la Universidad de Harvard. Con su entusiasmo y talento para el nuevo equipo del edificio, Skinner construyó un aparato que sugería cambios en la conducta de las ratas. Después de docenas de pedazos de aparatos y de algunos accidentes afortunados (descritos en sus antecedentes en el método científico), Skinner inventó el "registrador acumulativo", un dispositivo mecánico que registró cada respuesta como movimiento ascendente de una línea horizontalmente en movimiento. Este registrador reveló el impacto de las contingencias sobre la respuesta. Skinner descubrió que la tarifa con la cual la rata presionó la barra dependió no de cualquier estímulo precedente (pues Watson y Pávlov así lo entendían). Esto era nuevo de hecho. Desemejante de los reflejos que Pávlov había estudiado, esta clase de comportamiento funcionó en el ambiente y fue controlada por sus efectos. Skinner la nombró conducta operante. Al proceso de arreglar las contingencias del refuerzo responsables de producir esta nueva clase de conducta, él le llamó condicionamiento operante. Gracias a una beca, Skinner podía pasar sus próximos cinco años investigando, no sólo el efecto de las consecuencias contingentes y los horarios en los cuales se entregaban, también cómo los estímulos anteriores ganaron control sobre las relaciones de la conducta-consecuencia con las cuales fueron aparejados. Estos estudios aparecieron eventualmente en su primer libro, "la conducta de los organismos" en 1938.

El proyecto paloma

En 1936, entonces a sus 32 años, Skinner se casó con Yvonne blue y la pareja se mudó a Minnesota en donde Skinner tenía su primer trabajo de enseñanza. Ocupado con la enseñanza y su nueva familia que en 1938 incluyó a una hija, Julie, él hizo poco para avanzar la ciencia que él había comenzado. Pero eso cambiaría durante la guerra. En 1944 la Segunda Guerra Mundial estaba en pleno asenso. Los aeroplanos y las bombas eran comunes, pero no había sistemas de dirección de misiles. Impaciente por ayudar, Skinner intentó la financiación para un proyecto secretísimo para entrenar a palomas para dirigir bombas. Trabajando atento, él entrenó a palomas para picotear en un punto que sostendría un misil sobre una blanco. Las palomas picotearon confiablemente, incluso cuando caían rápidamente y trabajan con ruido de guerra alrededor de ellas. Mientras que el proyecto paloma continuó (debido a otro desconocido secretísimo del proyecto de Skinner "radar"), el trabajo era útil. Las palomas se condicionaban más rápidamente que las ratas, permitiendo descubrimientos más rápidos del efecto de nuevas contingencias. Como Skinner lo dijo, “la investigación que describí en la conducta de los organismos apareció en una nueva luz. No era más un simple análisis experimental. Había dado lugar a una tecnología.” así, nunca trabajó otra vez con ratas. Skinner describió el proyecto paloma en un artículo con el mismo nombre. El artículo está en su libro "registro acumulativo".

La oferta del bebé

En 1943, hacia el final de los años de Minnesota, Yvonne estaba embarazada otra vez. El saber del talento de su marido en solucionar problemas con los artilugios, ella se preguntaba si él podría diseñar una cuna que fuese más segura que una cuna típica con aquellas barras que podrían atrapar una pierna y esas mantas que podrían sofocar a un bebé. Él podía, y lo hizó. Orgulloso de su nueva invención, de una versión de cuna que incluía y se equipaba con una ventana del plexiglás, envió un artículo a “Home Journal” un popular apartado para las señoras. El título de Skinner procurando aquel gancho sujetador, fué titulado como “bebé en la caja” (baby on the box). La caja de la oferta del bebé, fue utilizada solamente como cama para el nuevo bebé. Deborah tenía un playpen y pasó tantas horas fuera de su cama como lo hacen otros niños. Pero la confusión ocurrió inevitable entre la oferta del bebé y la caja de Skinner. Al final de su vida rumores sobre su segunda hija plagó a Skinner, oyendo incluso que ella se había suicidado. De hecho, Skinner era un padre cariñoso y nunca experimento en manera alguna sobre sus hijos. Deborah es una artista acertada y vive en Londres con su marido.

Walden dos

Cuando la guerra alrededor era extrema, Skinner acudió a una cena y un amigo mencionó que todo esto le parecía muy malo para su hijo, y que buscaba volver a las viejas formas de hacer las cosas. Le preguntaron si Skinner podría hacer algo con esta situación. Skinner nunca pudo rechazar un desafío. Casi de inmediato comenzó con el libro Walden dos. Éste fue escrito rápidamente, y partió con mucha emoción. En la historia, un soldado vuelve apenas de la guerra, invita a amigos y a su profesor anterior a que visiten una comunidad llamada Walden dos, grupo de cerca de 1000 miembros. Van a la comunidad. Su diseñador, Frazier, explica cómo los comportamientos felices e industriosos que están considerando, se han formado cuidadosamente usando técnicas de la conducta. El libro, después de que tuvo un comienzo lento, se convirtió en uno de los trabajos más conocidos de Skinner, recibiendo alabanzas de unos y la condenación de otros.

Indiana

En 1945, Skinner y su familia se trasladaron a Bloomington Indiana en donde él llego al departamento de psicología en la universidad de Indiana. El campo que él había comenzado crecía. En 1946 la primera reunión de la sociedad del análisis experimental de la conducta fue celebrada en Indiana. Doce años más tarde, tenía un diario, "el diario del análisis experimental de la conducta".

Vuelta a Harvard

Le invitaron a que ensamblara el departamento de psicología en 1948. Allí, él ofreció dar un curso para los estudiantes, reorganizando cada semana el producto de los materiales de 400 estudiantes que se alistaron. El material se convirtió eventualmente en el libro “ciencia y conducta humana” .

Máquinas de enseñanza e instrucción programada

Las niñas de Skinner crecían. Cuando la más joven estaba en el cuarto grado, el 11 de noviembre de 1953, Skinner atendió a su clase de matemáticas para el día del padre. La visita alteró su vida. Mientras que él se sentó en la parte posterior de esa típica clase de cuarto grado de matemáticas, él recibió repentinamente y como de golpe una fuerte inspiración. Como él lo dijo, “a través de ninguna avería, sus propios profesores violaban casi todo que sabíamos sobre el proceso de aprendizaje.” En la clase de matemáticas, algunos de los estudiantes no tenían claramente ninguna idea de cómo solucionar los problemas, mientras que otros azotados con el ejercicio cubren lo necesario, sin aprender nada nuevo. Skinner había investigado el retardo del refuerzo y sabía obstaculizado el funcionamiento de este. Pero en la clase de matemáticas, los niños no descubrieron si un problema estaba correcto antes de hacer el siguiente. Tuvieron que contestar a una página entera antes de conseguir cualquier realimentación, y entonces probablemente hasta el siguiente día lo obtenían. ¿Pero cómo podría un profesor con 20 o 30 niños formar correctamente la conducta matemática en cada uno? Claramente en ayuda a los profesores. Esa tarde, Skinner construyó su primera máquina de enseñanza.

Esta máquina no enseñó una nueva conducta. Todo lo que lo hizo era dar más práctica en las destrezas aprendidas ya. En el plazo de tres años, sin embargo, Skinner desarrolló la enseñanza programada, donde con la secuencia cuidadosa, los estudiantes respondieron a material divididos en pequeñas partes.

El análisis de Skinner de cómo diseñar secuencias de pasos vino a él mientras que él acababa un libro en el cual él había trabajado, por intervalos, por veinte años. “Conducta verbal” publicado en 1957 es un análisis de porqué decimos, escribimos, e incluso pensamos en la manera en que lo hacemos. El libro no es fácil de leer. Tomó otros veinte años antes de que los investigadores utilizaran las categorías de Skinner y encontraran que las diversas variables que controlaban lo que él postuló eran, de hecho, independientes. Su trabajo ha llevado recientemente a las brechas en la enseñanza de los niños, especialmente a aquellos con autismo, para una comunicación eficaz.

Vida posterior

Una preocupación por las implicaciones de la sociedad sobre la ciencia de la conducta. Skinner ha dado vuelta en grande a las ediciones filosóficas y morales. En 1969 él publicó “contingencias de reforzamiento” y dos años de más tarde “más allá de la libertad y la dignidad” que incitaron una serie de aspectos de la televisión. No obstante, la carencia de la comprensión y la mala representación de su trabajo incitaron la escritura de “sobre el conductismo”. Hacia el final de su vida él seguía siendo activo profesionalmente. Además de los artículos profesionales, él escribió tres volúmenes autobiográficos, detalles de mi vida, "la formación de un conductista", y "una cuestión de consecuencias". En 1989 lo diagnosticaron con leucemia, pero al mantenerse activo pese a su debilidad cada vez mayor le permitió que en la asociación psicológica americana, diez días antes de que Skinner muriera, dar una charla ante un auditorio apretado. Él acabó el artículo de el cual la charla fue tomada el 18 de agosto de 1990, el día que él murió.

Editado desde el trabajo original de Julia S. Vargas en 2005


V

Nuevos vecinos

La familia Pávlov tiene nuevos vecinos

V

Biografía: John B. Watson

John Broadus Watson (enero 9 de 1878 – septiembre 25 de 1958)

Residencia: EE.UU.

Nacionalidad: Norteamericano

Campo(s): Conductismo, reflejo condicionado, aprendizaje

Instituciones: Universidad de Harvard

Alma máter: Universidad de Chicago

Conocido como fundador del conductismo y padre de la psicología experimental, su obra “Psychology as the behaviorist views it”, (la psicología desde el punto de vista del conductista). En él Watson describe las líneas generales de la que será su nueva filosofía.

El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente (aunque Watson nunca negó la existencia del mundo privado o íntimo). En su opinión, el análisis de la conducta y las relaciones era el único método objetivo para conseguir la penetración en las acciones humanas y extrapolar el método propio de las Ciencias Naturales (el método científico) a la Psicología.

Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista, que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo La Psicología tal como la ve el Conductista"

Es célebre la frase en la que sostiene que tomando una docena de niños cualesquiera, y aplicando técnicas de modificación de conducta, podría conseguir cualquier tipo de persona que deseara: “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger (médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón) prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”

Watson nació en Greenville de Carolina del Sur el 9 de enero de 1878 y murió en Nueva York el 25 de septiembre de 1958. Se graduó en la Universidad de Chicago en 1903. Su disertación “Animal education: an experimental study on the psychical development of the white rat, correlated with the growth of its nervious system”, es el primer documento moderno científico acerca del comportamiento de la rata blanca. En el documento, Watson describe la relación entre la mielinización cerebral y la capacidad de aprendizaje en ratas a lo largo de su desarrollo biológico.

Watson permaneció en la Universidad de Chicago varios años realizando investigaciones acerca de la relación entre inputs sensoriales y aprendizaje y comportamiento de las aves.

En Octubre de 1920 Watson fue invitado a abandonar su cátedra en la Universidad Johns Hopkins debido a los rumores que corrían acerca de la relación que mantenía con su asistente Rosalie Rayner, pasando a trabajar posteriormente como psicólogo para la empresa Thompson (hecho por el cual fue ampliamente criticado por sus colegas de la época).

No obstante, Watson desarrolló el Conductismo, que hoy en día constituye una de las principales corrientes psicológicas, y que se emplea en muchas terapias con un alto grado de efectividad.

Watson pasó a la historia de la Psicología por los experimentos realizados junto a Rosalie Rayner para demostrar sus teorías acerca del condicionamiento de la reacción de miedo en un niño de once meses de edad y que ha pasado a la historia con la denominación de el experimento del pequeño Albert.


V